PRESENTACIÓN:
El Técnico Superior Universitario en Energías Renovables área Calidad y Ahorro de Energía cuanta con las compentencias profesionales necesarias para su desempeño en el campo laboral, en el ámbito local, regional y nacional.
COMPETENCIAS PROFESIONALES:
Las competencias profesionales son las destrezas y actitudes que permiten al Técnico Superior Universitario desarrollar actividades en su área profesional, adaptarse a nuevas situaciones, así como transferir, si es necesario, sus conocimientos, habilidades y actitudes a áreas profesionales próximas.
COMPETENCIAS GENÉRICAS:
Capacidad de análisis y síntesis, habilidades para la investigación básica, las capacidades individuales y las destrezas sociales, habilidades gerenciales y las habilidades para comunicarse en un segundo idioma.
COMPETENCIAS ESPECÍFICAS:
- Formular proyectos de energías renovables mediante diangósticos energéticos y estudios especializados de los recursos naturales del entorno, para contribuir al desarrollo sustentable y al uso racional y eficiente de la energía.
- Dirigir proyectos de ahorro y calidad de energía eléctrica, con base en un diagnóstico energético del sistema para, contribuir al Desarrollo sustentable (Medio ambiente, Impacto ambiental, Cambio climático, Contaminación) a través del uso racional y eficiente de la energía.
ESCENARIOS DE ACTUACIÓN:
El Técnico Superior Universitario en Energías Renovables área Calidad y Ahorro de Energía podrá desenvolverse en:
- Empresas e instituciones públicas y privadas que requieran, asistencia en el desarrollo de estrategias relacionadas con el uso eficiente de la energía y al aprovechamiento de energías renovables.
- Sector industrial que requieran proyectos, estrategias y planes a favor de su economía empresarial.
- Empresas o proyectos de características sustentables.
OCUPACIONES PROFESIONALES
El Técnico Superior Universitario en Energías Renovables área Calidad y Ahorro de Energía podrá desempeñarse como:
- Supervisor de planta.
- Coordinador de proyectos energéticos.
- Supervisor de mantenimiento de equipo electromecánico.
- Residente de obra eléctrica.
- Consultor de diagnóstico energético.
- Contratista de obra eléctrica.
- Proyectista de obra eléctrica y de energías renovables.
Plan
de Estudios |
|
- RAZONAMIENTO MATEMÁTICO
- DESARROLLO SUSTENTABLE
- INFORMÁTICA
- ELECTRICIDAD Y MAGNETISMO
- INGLÉS I
- EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA I
- FORMACIÓN SOCIOCULTURAL I
|
|
- TÉRMICA
- INSTALACIONES ELÉCTRICAS
- ELECTRÓNICA INDUSTRIAL
- MECÁNICA INDUSTRIAL
- INGLÉS II
- FORMACIÓN SOCIOCULTURAL II
|
|
- INSTRUMENTACIÓN INDUSTRIAL
- MANTENIMIENTO ELECTROMECÁNICO
- ENERGÍAS RENOVABLES
- CALIDAD Y ESTADÍSTICA
- INTEGRADORA I
- INGLÉS III
- FORMACIÓN SOCIOCULTURAL III
|
|
- SISTEMAS ELÉCTRICOS
- MÁQUINAS ELÉCTIRCAS
- ELECTRÓNICA DE POTENCIA
- PLANOS ELÉCTRICOS
- INGENIERÍA ECONÓMICA
- SEGURIDAD INDUSTRIAL
- INGLÉS IV
- FORMACIÓN SOCIOCULTURAL IV
|
|
- CALIDAD DE LA ENERGÍA
- INSTALACIONES Y ALUMBRADO
- ADMINISTRACIÓN DE PROYECTOS
- AUTOMATIZACIÓN Y CONTROL DE LA DEMANDA
- INTEGRADORA II
- INGLÉS V
- EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA II
|
|
ESTADÍAS EN EL SECTOR PRODUCTIVO |
|